Cuando se escribe un texto, es importante reconocer que la tarea no se reduce a la comunicación de todo aquello que se sabe con respecto a un tema.

¿Por dónde empiezo?

      Escribir bien implica seleccionar detalles de acuerdo con los propósitos conjuntos del escritor y del lector. La escritura es un proceso complejo que involucra varios subprocesos: la planificación, la textualización y la revisión (Mata, 1997). La planificación es una fase de pre-escritura en la que se dedica tiempo a generar contenido, responder a las exigencias de la organización global de la composición, a las necesidades del lector y a las del tema. Si deseas pasar de la página en blanco al primer borrador, considera las siguientes estrategias.

 

Referencias
 
Caldera, R. (2003). El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias metodológicas en la escuela.
EDUCERE, 6 (20), 363-368.
 
Cassany, D. (1987). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, España: Paidós.
 
Cassany, D. (1999). La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama.
 
Mata, F. S. (1997). Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita: una perspectiva didáctica. Málaga,
España: Aljibe.
 
Sánchez Lobato, J. (2007). Saber escribir. México: Aguilar.
 
Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de producción escrita. Infancia y
Aprendizaje, 58, 43-64.
 
 
 
 
Qué es CREA 1.- Buscar y Seleccionar Fuentes 2.- Comprender y usar las fuentes 3.- Planear y construir borradores 4.- Identificar y aplicar el formato
  - CREA   - ¿Qué es?
  - ¿Qué es?
  - ¿Qué es?
  - ¿Qué es?
 
      - ¿Cómo se hace?   - ¿Cómo se hace?   - ¿Cómo se hace?   - ¿Cómo se hace?  
           
5.- Revisar y finalizar el documento 6.- Créditos      
- ¿Qué es?
  - Conócelos      
- ¿Cómo se hace?          
 
DR© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2012 | Aviso legal | Políticas de Privacidad