Tipos de escritos académicos

Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características y estructura del texto que escribirás.  Busca y lee un texto del mismo tipo de documento que quieres escribir: resumen, ensayo, tesis, etc.

      En este punto, es conveniente conocer las características de los principales tipos de texto. Puedes hacerlo dando clic a través del siguiente gráfico, o bien, puedes continuar con la revisión de los temas de este módulo y posteriormente visitar el apartado de Tipos de textos académicos, cuyo acceso se encuentra en la página principal de este portal.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Qué es CREA 1.- Buscar y Seleccionar Fuentes 2.- Comprender y usar las fuentes 3.- Planear y construir borradores 4.- Identificar y aplicar el formato
  - CREA   - ¿Qué es?
  - ¿Qué es?
  - ¿Qué es?
  - ¿Qué es?
 
      - ¿Cómo se hace?   - ¿Cómo se hace?   - ¿Cómo se hace?   - ¿Cómo se hace?  
           
5.- Revisar y finalizar el documento 6.- Créditos      
- ¿Qué es?
  - Conócelos      
- ¿Cómo se hace?          
 
DR© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2012 | Aviso legal | Políticas de Privacidad