Cuando realizas un escrito no solo te encargas de plasmar tus propias ideas, sino también las ideas de autores que coinciden con las propias.

Sobre la necesidad de usar fuentes académicas de otros

      Tus ideas las puedes apoyar con una fuente fidedigna, dicha fuente puede ser de un libro, de una revista que reporte los resultados de una investigación, etc. De esa forma tu escrito será confiable, dado que tus ideas estarán apoyadas por un trabajo profesional.
 
 

Evitar el plagio = saber buscar información

      Al utilizar la información de otros puede resultar muy tentador tomar partes de la información del autor referido tal y como aparecen en el texto, ya que se encuentran debidamente redactados y expresan exactamente lo que tú quieres decir. Sin embargo, si copias la información de manera textual puedes caer en el plagio académico, el cual es considerado un delito porque estás tomando datos que pertenecen a otra persona y no estás dando el reconocimiento o crédito que corresponde a dicho trabajo.

¡El buen uso que le des a la información de otros es trabajar con honestidad!

 
Qué es CREA 1.- Buscar y Seleccionar Fuentes 2.- Comprender y usar las fuentes 3.- Planear y construir borradores 4.- Identificar y aplicar el formato
  - CREA   - ¿Qué es?
  - ¿Qué es?
  - ¿Qué es?
  - ¿Qué es?
 
      - ¿Cómo se hace?   - ¿Cómo se hace?   - ¿Cómo se hace?   - ¿Cómo se hace?  
           
5.- Revisar y finalizar el documento 6.- Créditos      
- ¿Qué es?
  - Conócelos      
- ¿Cómo se hace?          
 
DR© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Virtual | México, 2012 | Aviso legal | Políticas de Privacidad